jueves, 11 de noviembre de 2010

DE SEVILLA A MOSCÚ, A GOLPE DE CLIC.

“El principal aporte (del medio digital) es la posibilidad de trabajar a distancia”

Entrevista a la periodista Ana S. Resalt, por Olga López.


Gracias a las nuevas tecnologías, conseguí contactar con la periodista y antigua compañera de trabajo Ana S. Resalt. Coincidimos como redactoras para el programa cultural “Open” de Canal 7, y he estado siguiéndole la pista desde entonces. Entre otras cosas, su experiencia abarca radio (fue copresentadora de “El Telescopio” en el Círculo de Bellas Artes), televisión (trabajó como jefa de redacción del programa “Murcia se Mueve” de televisión murciana) y prensa escrita (es redactora de la revista musical “Mondo Sonoro”).

En la imagen, Ana Resalt entrevistando a un grupo para televisión.

Coordinadora de Observatorio Eurasia y editora de Caucasus News, se encuentra actualmente en Moscú con una estancia de investigación sobre “la construcción propagandística de la identidad soviética”.

Es precisamente su nutrida y variada experiencia en distintos medios, y su capacidad para coordinarlos a distancia desde los diferentes lugares en los que ha vivido, lo que me llevó a escogerla para preguntarle sobre los desafíos que entraña el desarrollo tecnológico para la prensa de pago y los profesionales.

A través de Skype, tuvimos una interesante conversación sobre lo que significa internet para la labor del periodista, no sólo como fuente de información, que facilita el contacto con distintas fuentes, personalidades o expertos en cualquier tema, sino como instrumento que posibilita la movilidad del profesional, y la inmediatez en la relación con el medio de comunicación con el que se trabaja.

Refiriéndose precisamente a las posibilidades que abren las nuevas tecnologías, y aludiendo concretamente al trabajo en remoto, afirmaba: “para mi trabajo como coordinadora de la página web “Observatorio Eurasia”, y editora del boletín mensual “Caucasus News”, junto a la ONG “Liga dels Drets dels Pobles”, el principal aporte es la posibilidad de trabajar a distancia. Somos un grupo dividido entre Sevilla, Barcelona y Moscú, y ésta es la mejor opción para coordinar todo el trabajo. Muchos de nuestros colaboradores son de fuera de España, así que sería prácticamente imposible trabajar de otro modo, porque necesitamos contactar con ellos, hacer las peticiones, luego las correcciones, comprobar las fuentes, hablar con los traductores, etc.”
Le pregunté sobre los posibles cambios en los modos de presentar la información; sobre si podemos hablar de una escritura para la web. Rápidamente respondió “sí”, y añadió: “el medio digital exige, definitivamente, un lenguaje diferente: la hipertextualidad permite ofrecer informaciones mucho más ricas que las que aparecen únicamente en papel, y no sólo textuales, también audiovisuales. Además es muy positiva la existencia de feedback en los medios digitales”. Esto nos llevó a una extraña lluvia de ideas sobre el feedback, y los modos en que se manifiesta, acompañado de una serie de anécdotas al respecto, definitivamente bastante informales para este contexto.



Igual que en todos los caminos de rosas, encontramos espinas, también en los medios digitales nos enfrentamos a algunas dificultades. Ana S. Resalt señalaba, entre los principales, el de la financiación. “Es difícil convencer a un inversor/anunciante de que, una web de información tan especializada como la nuestra, vaya a recibir las visitas que ellos consideran rentables”.

La cuestión de la financiación, nos llevó a un diálogo sobre las opciones que podrían barajar los medios de pago para sobrevivir, en el que aparecieron, por supuesto, las amenazas de la prensa gratuita. Compartimos el mismo punto de vista respecto a que “los medios on-line de pago, suelen ofrecer información de mucha calidad y/ o información especializada o “privilegiada”, es decir, información a la que no se puede acceder de otro modo. Los usuarios que buscan estos contenidos específicos van a pagar por ellos en cualquier caso. Sin embargo, creo que estamos aún lejos de que medios, en los que se puede acceder a gran parte de su contenido en abierto (periódicos españoles, por ejemplo), consigan que sus subscriptores paguen por leer “algo más” de lo que ya pueden hacer gratis, a no ser que ofrezcan contenidos totalmente nuevos, y que sepan promocionarlos bien”.

Volviendo al tema de la publicidad como fuente de financiación, aportaba una interesante posibilidad: “no sé hasta qué punto la publicidad en Internet tiene repercusión o no para según qué medios, así que creo que la mejor opción para los que ofrezcan una información especializada, podría ser que se financiaran por suscripciones. Del mismo modo que hicieron los periódicos cuando empezaron a ofrecer todo tipo de coleccionables y regalos para no perder lectores (o ganarlos), así tendrán que hacer los medios on-line de pago: darle al lector algo que no le den los demás y que, aparentemente, sea gratis o muy barato”.

Para finalizar la entrevista, le pregunté cómo se imaginaba la prensa escrita de pago del 2020, a lo que contestó, previa expresión de sorpresa, “20 años son muchos años para aventurarme con una respuesta”. Cierto, debí ser más prudente con la elección de la fecha. Aún así, me dio a entender que muchas cosas estaban por pasar, como para tener una visión aproximada de cómo será en el futuro. Y esta es, precisamente, la cuestión que cerró la entrevista, para dejar abierto, una vez más, un espacio para la reflexión.

Algunos enlaces en las que puede verse el trabajo de Ana S. Resalt:
www.observatorioeurasia.org

"LA COMEDIA DE LOS ERRORES"

de La Ruta Teatro
¿Cómo se las apañaría Shakespeare en el siglo XXI?

De las nutridas compañías del siglo XVI, que contaban con más de una docena de actores, y un público acostumbrado a los convencionalismos escénicos, a la situación de auténtico “teatro pobre” por necesidad de nuestros días, van… cinco siglos. La Ruta teatro hace frente a “La comedia de los errores” de Shakespeare, con tan sólo 7 actores, que representan más del doble de personajes y es que, como podría decir cualquier empresario de teatro: “como director, me apasiona la idea de dirigir una obra con 16 personajes más la figuración; pero como productor, ya te digo, que ni de coña”.

Al ver la función, tuve la impresión de que el texto de la obra original, era más bien un pretexto para hablar de otra cosa bien distinta. Más allá de una comedia de enredo, bien realizada, que aprovecha la confusión provocada por los dos pares de gemelos idénticos que la protagonizan, “La Comedia de los errores” de La Ruta teatro nos cuenta, en sus entreactos, cómo funciona una compañía por dentro: cómo son los procesos de ensayo, el trabajo diario, las relaciones entre los miembros del grupo, los egos y los distintos métodos que emplea cada uno para interpretar un personaje, y los problemas de presupuesto y personal a los que se encuentra sometida la compañía, donde el productor, el director, y hasta un técnico que trabajaba en la escenografía, acaban teniendo que convertirse en actores para dar vida a todos los personajes. Y es que, definitivamente, son otros tiempos.

A la divertida e interesante propuesta, se une un equipo de actores que realiza expléndidamente la agotadora labor de representar diferentes personajes, dentro y fuera de la obra oficial, con energías diferenciadas y composiciones corporales bien trabajadas: El actor de método que consigue crear dos gemelos iguales, pero perfectamente distinguibles; un técnico tímido que nos sorprende en el papel de un solemne poderoso; las transformaciones de un polifacético Jose María Bañon; la actriz novata, aparentemente tímida, que no tiene ningún reparo en escena; un director y un productor que mantienen sus tensiones fuera de escena, para ocuparse, sin problemas, de todos los personajes que faltan en la obra; y una Celia arrebatadora que es “la más amada parte” de muchos grandes momentos.

Hay que decir, que La Ruta siempre ha sabido escoger bien a su equipo de trabajo, desde los actores, a los maquinistas y técnicos, siempre creativos y atentos, para que nada detenga el espectáculo.

Como guinda de la función, una resolución final desternillante e inesperada que, por supuesto no voy a desvelar. Dijo muy acertadamente Antonio Arco en su crítica para LA VERDAD, y estoy de acuerdo con él, que “La comedia de los errores” de La Ruta era “un homenaje al teatro y una saludable gamberrada colectiva q2ue invita a la fiesta y a dejarse de penas”. En resumen, que la Ruta lleva ya más de 10 años trabajando, con brillantes comedias en su repertorio, y su director, Juan Pedro Campoy, sabe lo que se hace. Enhorabuena, y gracias por hacer al público disfrutar tanto.

Los que estéis en Murcia, podéis ver el espectáculo este Sábado 13 en el Auditorio del Cabezo de Torres.

Más información de la compañía en:

http://larutateatro.blogspot.com/

http://www.murciaaescena.es/asociados/index.htm?ntc=15

martes, 26 de octubre de 2010

¿QUIÉN NO SE HA SENTIDO PERDIDO ALGUNA VEZ?



Empezamos nuestras Notas Ignotas con el montaje "La balsa", de Teatro Expres.

Luchando contra el embravecido mar teatral, encontramos a Teatro Expres: una joven y rebelde compañía que, que en época de crisis, se sumerge de lleno en un montaje de teatro/danza titulado “La Balsa”.
Convencidos de que se puede realizar un teatro contemporáneo de calidad y cercano al espectador, se atreven con una puesta en escena sencilla y un lenguaje bello y lleno de metáforas. La propia balsa, presente todo el espectáculo, es en realidad un símbolo del aislamiento los personajes se someten, de forma voluntaria, tras el naufragio de sus sueños y anhelos, en un fallido intento por buscar tierra firme.
Tras más de 5 años de vida, dedicados sobre todo a la realización de pequeños espectáculos, Teatro Expres se mete de lleno en su primera obra “no efímera”, aunque, según nos cuentan, “la situación del teatro es muy delicada en este momento, y resulta difícil, para una compañía nueva encontrar un hueco”.

Trailer:


Blog de la compañía para más información:
http://www.teatroexpres.blogspot.com

Nota de prensa publicada por la web del ayuntamiento de Murcia.
http://www.murcia.es/agenda/detalle_.asp?id=11869