jueves, 11 de noviembre de 2010

"LA COMEDIA DE LOS ERRORES"

de La Ruta Teatro
¿Cómo se las apañaría Shakespeare en el siglo XXI?

De las nutridas compañías del siglo XVI, que contaban con más de una docena de actores, y un público acostumbrado a los convencionalismos escénicos, a la situación de auténtico “teatro pobre” por necesidad de nuestros días, van… cinco siglos. La Ruta teatro hace frente a “La comedia de los errores” de Shakespeare, con tan sólo 7 actores, que representan más del doble de personajes y es que, como podría decir cualquier empresario de teatro: “como director, me apasiona la idea de dirigir una obra con 16 personajes más la figuración; pero como productor, ya te digo, que ni de coña”.

Al ver la función, tuve la impresión de que el texto de la obra original, era más bien un pretexto para hablar de otra cosa bien distinta. Más allá de una comedia de enredo, bien realizada, que aprovecha la confusión provocada por los dos pares de gemelos idénticos que la protagonizan, “La Comedia de los errores” de La Ruta teatro nos cuenta, en sus entreactos, cómo funciona una compañía por dentro: cómo son los procesos de ensayo, el trabajo diario, las relaciones entre los miembros del grupo, los egos y los distintos métodos que emplea cada uno para interpretar un personaje, y los problemas de presupuesto y personal a los que se encuentra sometida la compañía, donde el productor, el director, y hasta un técnico que trabajaba en la escenografía, acaban teniendo que convertirse en actores para dar vida a todos los personajes. Y es que, definitivamente, son otros tiempos.

A la divertida e interesante propuesta, se une un equipo de actores que realiza expléndidamente la agotadora labor de representar diferentes personajes, dentro y fuera de la obra oficial, con energías diferenciadas y composiciones corporales bien trabajadas: El actor de método que consigue crear dos gemelos iguales, pero perfectamente distinguibles; un técnico tímido que nos sorprende en el papel de un solemne poderoso; las transformaciones de un polifacético Jose María Bañon; la actriz novata, aparentemente tímida, que no tiene ningún reparo en escena; un director y un productor que mantienen sus tensiones fuera de escena, para ocuparse, sin problemas, de todos los personajes que faltan en la obra; y una Celia arrebatadora que es “la más amada parte” de muchos grandes momentos.

Hay que decir, que La Ruta siempre ha sabido escoger bien a su equipo de trabajo, desde los actores, a los maquinistas y técnicos, siempre creativos y atentos, para que nada detenga el espectáculo.

Como guinda de la función, una resolución final desternillante e inesperada que, por supuesto no voy a desvelar. Dijo muy acertadamente Antonio Arco en su crítica para LA VERDAD, y estoy de acuerdo con él, que “La comedia de los errores” de La Ruta era “un homenaje al teatro y una saludable gamberrada colectiva q2ue invita a la fiesta y a dejarse de penas”. En resumen, que la Ruta lleva ya más de 10 años trabajando, con brillantes comedias en su repertorio, y su director, Juan Pedro Campoy, sabe lo que se hace. Enhorabuena, y gracias por hacer al público disfrutar tanto.

Los que estéis en Murcia, podéis ver el espectáculo este Sábado 13 en el Auditorio del Cabezo de Torres.

Más información de la compañía en:

http://larutateatro.blogspot.com/

http://www.murciaaescena.es/asociados/index.htm?ntc=15

No hay comentarios:

Publicar un comentario