miércoles, 2 de febrero de 2011

TWITTERVISTA: DELITOS INFORMÁTICOS Y CIBERTERRORISMO.

Transcripción de la entrevista realizada, a través de twitter, el 2 de Febrero del presente año, entre las 20 y las 21 horas. Hashtag: #areopago.

ENTREVISTADO: Leonardo Nve Egea (@leonardonve)

ALGUNAS NOTAS SOBRE EL ENTREVISTADO (o ¿por qué lo elegí?):
- Experto en seguridad informática.
- Trabaja con la prestigiosa empresa de seguridad S21Sec desde hace más de 6 años.
- Su última ponencia sobre seguridad e interceptación de comunicaciones vía satélites (“Playing in a satellite environment”), fue requerida en ciclos y conferencias de distintas partes del mundo (Washingtong, Argentina, Polonia o Francia entre otras).
- Ha aparecido en artículos de distintos medios destacados, entre ellos la revista Forbes o el diario El País, así como en prensa local.

ENTREVISTA:

@OlgaSolera:
#Twittervista a @leonardonve. #areopago.
¿Cuáles son los delitos informáticos más frecuentes?

@leonardonve
Los delitos más frecuentes son el robo de identidad, el spam y los relacionados con la protección de datos y el robo de los mismos.

@OlgaSolera
¿Se puede perseguir a los ciberdelincuentes?

@leonardonve
Se puede, detectando los intentos de fraude, vigilando redes P2P, mediante el análisis forense de incidentes por parte de las FSE (Fuerzas de seguridad del estado) y de compañías especializadas como S21Sec.

@OlgaSolera
¿Existen problemas de fronteras internacionales a la hora de perseguir ciberdelincuentes?

@leonardonve
Las últimas operaciones contra redes de intercambio pedófilas demuestran que hay cooperación internacional policial y judicial, aunque desconozco si la suficiente, y si las legislaciones están adaptadas.


@OlgaSolera
¿Cómo puede el ciudadano de a pie defenderse de los delitos informáticos?

@leonardonve
Mediante el uso de programas de protección como Antivirus, actualizando su sistema operativo y evitando usar programas piratas. NO seguir las cadenas de emails, por mucha pena que te de el perrito tal o cual, es ALTAMENTE recomendable.

@OlgaSolera
¿Qué es el ciberterrorismo?

@leonardonve
Terrorismo es el uso del terror con fines políticos, Ciberterrorismo es emplear las nuevas tecnologías para este fin.

@OlgaSolera
¿Puedes poner un ejemplo de técnicas usadas por los "ciberterroristas"?

@leonardonve
P.Ej, Poner videos en Internet de atentados a tropas desplegadas en una zona de conflicto. El objetivo es claramente causar terror

@OlgaSolera
¿Existen políticas contra el cibeterrorismo?

@leonardonve
En USA existen "cibercomandos" para esta tarea. Entre otras cosas, investigan foros considerados peligrosos. En España tenemos al Centro Criptológico Nacional, y a otros equipos de las FSE (Fuerzas de Seguridad del Estado) que se dedican a este tema. Así como al CNPIC.

@OlgaSolera
CNPIC: Centro de Protección de Infraestructuras Críticas ¿Infraestructuras Críticas a qué se refiere? ¿Puedes poner ejemplos?

@leonardonve
Aquellas consideradas esenciales para nuestra seguridad nacional. Las comunicaciones y la energía son un buen ejemplo.

@OlgaSolera
¿Qué temas se abordan en el recién inaugurado blog www.areopago21.org?

@leonardonve
Desde qué es ciberguerra, ciberterrorismo y ciberinteligencia, hasta aspectos técnicos de la seguridad informática relacionados.

@OlgaSolera
¿Qué me puedes decir sobre los autores de www.areopago21.org?

@leonardonve
Murcianos. Nos conocemos desde hace 15 años. Nos unió nuestra inquietud por la seguridad informática, a la que aún nos dedicamos.

@OlgaSolera
¿Por qué os habéis decidido a escribir sobre estos temas?

@leonardonve
Hace tiempo que tenemos nuestro pequeño foro sobre el tema en el almuerzo porque nos atrae XD. Además no existía ningún blog parecido.

@OlgaSolera
¿Los hackers son como en las películas: feos, frikis y antisociales? :)

@leonardonve
¡Qué va! son gente normal, tu vecino podría ser un hacker y tu no lo sabrías.... ;)
Aparte Hugh Jackman en Op. Swordfish no creo que sea feo. Al menos eso opina mi novia. (Hugh Jackman = Lobezno) :D

@OlgaSolera
Me hago una idea XD.
Y hablando de películas ¿existe el crimen organizado en la red, o es mero argumento de film?

@leonardonve
Existen. Que yo conozca la RBN (Russian Business Network) que es una especie de grupo de mafias (o mafia de grupos).

@OlgaSolera
Y para terminar, una pregunta complicada. Sin entrar en detalles (por cuestión de espacio) ¿se puede legislar la red?

@leonardonve
NO. Se puede legislar el contenido, pero no la red en si. Es tanto mi opinión personal, como de experto.
No era una pregunta complicada :).

@OlgaSolera
Muchas gracias @leonardonve. Te deseo muchos éxitos con el blog. Nos escribimos pronto.

@leonardonve
Gracias a ti por escribirme y por interesarte por www.areopago21.org.

No hay comentarios:

Publicar un comentario